Skip links

Diseñadora de SonidoCompositoraIngeniera de AudioAudio Espacial /Espacialización de AudioBinauralAudio de Nueva Generación3D SoundNarrativas Sonoras Inmersivas

Sol Rezza

Desarrollo narrativas inmersivas que utilizan el audio espacial como punto focal, creando realidades tanto tangibles como virtuales. Al explorar la intersección del sonido y el espacio, busco comprender el impacto de estas nuevas realidades en nuestro lenguaje, ritmo y percepción del entorno.

Mi visión del futuro es una en la que las redes neuronales artificiales y los humanos están conectados en una relación simbiótica, creando historias que se desarrollan en diferentes tiempos y espacios simultáneamente. Este nuevo lenguaje requerirá nuevas formas sensoriales y perceptivas, y mi objetivo es documentar esta conexión entre el sonido y el espacio a través de narrativas digitales que desafíen las percepciones y fomenten la contemplación de un mundo en constante reconfiguración.

Con el creciente desarrollo e incorporación de la inteligencia artificial y las redes neuronales a nuestra vida cotidiana, es necesario preguntarse cuál es nuestro impacto, como usuarios, en el desarrollo de estas tecnologías. Cada dato que subimos, cada decisión que tomamos y cada palabra que escribimos tiene el potencial de contribuir al conocimiento adquirido por las redes.

A través de mi trabajo creo experiencias que invitan a reflexionar sobre cómo nos relacionamos con la tecnología y cómo esta aprende de nuestro entorno.

Combinando narrativas inmersivas con técnicas de audio espacial, creo paisajes sonoros tridimensionales que transportan al oyente a nuevos mundos y realidades, donde el sonido es un elemento crucial para construir un nuevo sentido del espacio y el tiempo, desdibujando los límites entre lo tangible y lo virtual. creando nuevas oportunidades para el aprendizaje y la exploración.

Sol Rezza, 2023

Sol Rezza by Fenia Kotsopoulou

Sol Rezza es una compositora, diseñadora de sonido e ingeniera de audio argentina que se especializa en audio de nueva generación. Su trabajo combina paisajes sonoros electrónicos experimentales con tecnología de sonido 3D avanzada para crear experiencias inmersivas para ecosistemas virtuales y actuaciones en vivo.

Sol’s approach to sound design incorporates multilingual vocal samples, granular synthesis, and sequencers along with spatial audio technology. This allows you to create complex and dynamic sound environments that transport audiences to new realms of perception and experience.

Actualmente, está realizando una investigación sobre el impacto del audio de nueva generación, los avances en audio espacial y la inteligencia artificial en la narración digital, explorando el futuro del audio inmersivo.

Sol Rezza offers lectures and workshops related to immersive audio and digital sound storytelling. The main focus of these workshops is to develop production methodologies for sound digital narratives, emphasizing the components of immersive audio.

Las obras de Rezza han sido exhibidas en MUTEK Montreal (CA), MUTEK (AR/ES), CTM Festival (DE), IN/OUT Festival, Tsonami Festival (CL), BRIWF festival (BR), Simultan Festival (RO), Borealis Festival (NO), Festival HÖRLURS (SE), entre otros. Participó en residencias de artistas, incluida la Residencia de Radio Art Residency (DE), Somerset House (Reino Unido) y Binaural de Nodar (PT).

 

Sol Rezza es una compositora, diseñadora de sonido e ingeniera de audio argentina que se especializa en crear experiencias de audio de nueva generación. Al combinar paisajes sonoros electrónicos experimentales con tecnología de sonido 3D avanzada, Sol crea entornos inmersivos para ecosistemas virtuales y actuaciones en vivo.

Her approach to sound design incorporates multi-language vocal samples, granular synthesis, and sequencers with spatial audio technology, enabling her to produce complex and dynamic sonic environments that transport audiences to new realms of perception and experience.

Primeros pasos en el arte radiofónico: el viaje de Sol Rezza

El interés de Sol por el sonido comenzó durante su infancia mientras escuchaba la radio de onda corta. Más tarde siguió su pasión por la tecnología de producción de radio y se embarcó en un proyecto de radio itinerante por América Latina en 2006. Durante este tiempo, Sol trabajó de cerca con estaciones de radio comunitarias, impartiendo talleres de edición de audio y capturando sonidos del campo. Debido a limitaciones técnicas durante el proyecto, Sol comenzó a experimentar con formas no convencionales de edición y mezcla de audio, lo que eventualmente la llevó a descubrir el radio arte.

Her twelve-year stay in Mexico fueled Sol’s fascination with the sounds and narratives of the aboriginal world. There, she studied sound engineering and design, as well as room acoustics, multichannel audio, and immersive audio, with the goal of creating experimental sound productions for various mediums, including radio, video games, installations, and live performances. In addition to writing several articles on the spatiality of sound.

Primeros trabajos experimentales

Uno de sus primeros trabajos experimentales fue el álbum SPIT, publicado en 2011 por el sello Acustrónica. Este álbum combina electrónica experimental con paisajes sonoros y recibió críticas positivas de diversos medios norteamericanos. Ese mismo año, el artista Steve Heimbecker presentó la obra en la primera serie de conciertos multicanal para el sistema de 64 canales Tubulence Sound Matrix.

En 2015, Sol presentó la obra multicanal In the Darkness of the World, una actuación en vivo para 12 canales de audio comisionada por el Festival CTM y co-comisionada con Deutschland Radio Kultur, desarrollada en la Technische Universität Berlin. La obra está inspirada en “Veinte mil leguas de viaje submarino” de Julio Verne y combina grabaciones de hidrófonos y música experimental.

La revista Crack Magazine la describió In the Darkness Of The World como: "Una especie de obra de radio que combina los sonidos de otro mundo, de las profundidades del océano con fragmentos de palabras habladas y un ambiente rico, creando un efecto desorientador y agradable al mismo tiempo".

A principios de 2018, Sol fue invitada por Radio Corax y el Goethe-Institut Alemania a participar en la primera Radio Art Residency. Durante tres meses, creó un mapa sonoro de la ciudad de Halle, en Alemania, compuesto por veinte obras sonoras, entre ellas Estamos Midiendo el Río y Opening, que presenta una entrevista con el físico teórico inglés Julian Barbour sobre su teoría de la física atemporal.

Trabajos y colaboraciones recientes

En 2019, Sol Rezza tuvo un año productivo al regresar a su tierra natal, Argentina. Ella presentó su trabajo Rooms in Your Mind en el centenario de la Bauhaus-Universität Weimar. Adicionalmente, recibió encargos del Tsonami Festival en Chile y Kunstradio en Austria para crear POOL – Die Möglichkeiten des Wassers, una composición generativa a partir de grabaciones de agua y bucles de electrodomésticos.

En 2020 participó en el proyecto De Cerca Nadie es Normal con las artistas Agustina Wetzel y Cecilia Castro, creando una reinterpretación sonora del documental de 1929 “Por Tierras Argentinas” de Federico Valle. Rezza también presentó su obra audiovisual All is Waves en el Festival MUTEK y se sumó a la iniciativa Amplify DAI.

En 2021, Sol Rezza continuó creando nuevos trabajos y colaboraciones. Ella creó la obra Finite Infinite para la exposición virtual “Para 80000” y presentó Inundare en el Festival MUTEK AR/ES. También participó en el panel Does the volume equal power?, y presentó una investigación colaborativa con las artistas Analucía Roeder y Gabrielle Harnois-Blouin sobre el uso de la intensidad en la música electrónica, las artes visuales y la incidencia de la inteligencia artificial en los procesos de trabajo. Junto a Analucía Roeder, Sol presentó Filaments of a Circle en el Festival In/Out. A finales de año participó en la residencia de artistas Binaural Nodar, en Portugal, donde desarrolló la obra Sentronium, un trabajo que explora la inteligencia artificial a través de la narración de historias.

Durante el mismo año, Sol Rezza comenzó a trabajar en Disruptivas en colaboración con el locutor Franco Falistoco, con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes.

Latest Work and Research on Immersive Audio

Sol Rezza presentó su trabajo audiovisual, Catastrophic Forgetting, en Inglaterra en noviembre de 2021. El trabajo examina el desarrollo de la inteligencia artificial y fue creado para 25 canales de audio utilizando el complemento de espacialización de audio SoundSquares. Este proyecto es parte de la colaboración continua de Rezza con el desarrollador Daz Disley desde 2015.

In 2022, Rezza presented the quadraphonic work Abismos at the Kirchner Cultural Center during the Ruido Festival. Later that year, she also presented her album Amanece, which is a binaural audiovisual work that features generative music, tempera paintings, and software kaleidoscope techniques. Rezza’s work aims to induce a deeply relaxed state of wakefulness through visual and auditory stimuli, using radiant colors and sound to bring audiences closer to the world of hypnosis. This trance state highlights how technologies such as AI, machine learning, VR, and immersive audio can transform our perception of time and space, capturing our attention.

Actualmente, Rezza está realizando una extensa investigación on the impact of next-generation audio, advances in spatial audio, and artificial intelligence on digital storytelling, exploring the future of immersive audio.

This website uses cookies to improve your web experience.
Spanish
Explore
Drag