El audio inmersivo está transformando toda la industria del audio. Entender sus elementos clave y los factores que impulsan su evolución es esencial para anticipar cómo cambiará nuestra forma de escuchar en la próxima década.
Desde la realidad virtual hasta los sistemas de entretenimiento en el automóvil, la tecnología avanza rápidamente, y con ella, el mercado. Se estima que para 2025, el sector alcanzará un valor de 10.092 millones de dólares, con una tasa compuesta anual de crecimiento (CAGR) del 16%, proyectando un aumento a 32 mil millones de dólares para 2033.
Dentro del mundo del audio inmersivo, el audio binaural se ha consolidado como una tecnología clave. Actualmente valorado en 644,87 millones de dólares, su mercado está creciendo rápidamente y se espera que alcance los 1.5 mil millones de dólares para 2033, lo que representa un crecimiento del 132,6% en solo ocho años.

Este crecimiento sostenido refleja la creciente demanda y las continuas innovaciones tecnológicas que impulsan el sector. En términos de distribución geográfica, se espera que la región de Asia-Pacífico sea el mercado de más rápido crecimiento, mientras que Estados Unidos sigue siendo el segmento más grande.
Esta dinámica regional es clave para las empresas que buscan dar forma a sus estrategias comerciales. El dominio de Estados Unidos sugiere un mercado más maduro con una rápida adopción de nuevas tecnologías, mientras que el ascenso de la región de Asia-Pacífico indica un enorme potencial para la expansión futura.
América Latina está emergiendo como un mercado con un crecimiento significativo en la adopción de tecnologías audiovisuales, incluido el audio inmersivo. Países como México, Brasil, Argentina y Colombia están liderando esta expansión, impulsados por una creciente demanda de experiencias inmersivas tanto en el hogar como en eventos en vivo.
Aunque la región enfrenta desafíos en términos de infraestructura tecnológica y acceso a inversiones, representa una oportunidad clave para la expansión de la industria, especialmente en los sectores de entretenimiento, educación y producción de contenido. Eventos como el AES/Genelec LATAM Immersive Tour reflejan el creciente interés en la región por incorporar estas nuevas tecnologías.
Europa se está posicionando como un mercado maduro y tecnológicamente avanzado en el ámbito del audio inmersivo. La región ha sido pionera en la adopción de estas tecnologías en sectores como el entretenimiento, la producción musical y la realidad virtual, consolidándose como un centro clave para la producción de contenido de audio inmersivo. Con estudios especializados y empresas que elevan los estándares de calidad y experiencia del usuario, eventos como la feria ISE destacan la importancia de la región en la industria, reforzando su papel en la innovación y la evolución del mercado global.
Presencia y personalización: las claves del mercado
El mercado global de audio inmersivo se está expandiendo rápidamente, impulsado por el avance de otras tecnologías innovadoras. Dos tendencias clave están definiendo su crecimiento:
Experiencias de Realidad Extendida: La integración del audio espacial en las tecnologías de realidad virtual (VR) y realidad aumentada (AR) está revolucionando la sensación de inmersión. Estas herramientas, basadas en el concepto de presencia,, tienen como objetivo sumergir al usuario en entornos virtuales altamente inmersivos.
Innovación en Sistemas de Audio: Desde el entretenimiento en el hogar hasta los vehículos de vanguardia, la adopción del audio 3D y binaural está redefiniendo la calidad del sonido. La capacidad de ubicar cada sonido de manera precisa en el espacio no solo eleva los estándares de fidelidad, sino que también permite una personalización sin precedentes, ofreciendo experiencias auditivas más naturales y sofisticadas.
A diferencia del audio estéreo, que distribuye el sonido a través de un plano horizontal mediante los canales izquierdo y derecho, el audio inmersivo amplía esta experiencia al incorporar altura, profundidad y anchura. Su objetivo es recrear cómo percibimos los sonidos en el mundo real, lo que resulta en una experiencia auditiva tridimensional.
Esta nueva tecnología no solo mejora la calidad del sonido, sino que también permite representar las intenciones originales de los creadores de manera más precisa y auténtica.
Para lograr una experiencia tridimensional, se utilizan varias tecnologías y formatos clave. Entre los más destacados se encuentran Dolby Atmos, DTS:X, Auro-3D, Sony 360 Reality Audio y MPEG-H Audio.
Una de las tecnologías fundamentales que respalda estos formatos es el audio basado en objetos, donde cada elemento sonoro se trata como una entidad independiente con metadatos que determinan su posición espacial en un sistema de coordenadas tridimensional. Dolby Atmos, por ejemplo, es un sistema ampliamente respaldado con hasta 128 pistas individuales y 64 salidas de altavoces.
Audio basado en canales con capas de altura, como Auro-3D, combina el audio basado en objetos con los canales tradicionales e incorpora una capa de altura para mejorar la sensación de inmersión. Auro-3D es un sistema de tres capas con canales de sonido envolvente, altura y canales superiores.
Audio basado en objetos, como Ambisonics, captura o codifica el sonido en un formato esférico, lo que permite una reproducción flexible en diferentes configuraciones de altavoces. Ambisonics es un formato de audio esférico de escena completa que puede ser renderizado para diversas disposiciones de altavoces y auriculares.
Audio Binaural, por otro lado, se ha convertido en una tecnología esencial en el audio inmersivo debido a su capacidad para crear experiencias auditivas tridimensionales que rozan el realismo. Su atractivo radica en varios factores que facilitan su adopción. La producción de audio binaural es más sencilla, ya que puede lograrse utilizando micrófonos especializados y cabezas falsas, acelerando la creación de contenido inmersivo. Además, su reproducción es accesible para una amplia audiencia, ya que solo se requieren auriculares estándar, aunque la calidad de los auriculares influirá en la fidelidad de la experiencia.
La clave de la inmersión que proporciona el audio binaural radica en su capacidad para emular Las Funciones de Transferencia Relacionadas con la Cabeza (HRTF, por sus siglas en inglés)Estas funciones describen cómo la forma de nuestra cabeza y oídos altera las ondas sonoras que llegan a nuestros tímpanos, permitiéndonos localizar los sonidos en el espacio. Al simular estas alteraciones, el audio binaural engaña a nuestro cerebro, creando una sensación de sonido tridimensional. Los avances en software, como los panorámicos binaurales, han refinado esta simulación.
La variedad de formatos y tecnologías en el campo del audio inmersivo resalta su naturaleza dinámica y en constante evolución, con distintos enfoques para lograr la inmersión auditiva.
Esta complejidad requiere un marco conceptual claro, como el propuesto por la empresa iZotope, que ayuda a diferenciar sus componentes. Según esta distinción:
- Audio inmersivo se define como la experiencia subjetiva del oyente, la sensación de estar inmerso en un entorno sonoro tridimensional.
- Audio spacial, por otro lado, abarca las tecnologías y técnicas de producción que permiten la creación de esta experiencia, desde la captura y manipulación del sonido hasta su codificación y distribución.
- Finalmente, audio 3D se refiere a los sistemas de reproducción, tanto de hardware como de software, que permiten al oyente experimentar esta inmersión sonora. Esta distinción proporciona una estructura clave para entender la interrelación entre la percepción, la creación y la reproducción del sonido inmersivo.


Líderes de la Industria e Innovadores Independientes, Ecosistema de Audio Inmersivo
El mercado de audio inmersivo está impulsado por los gigantes tecnológicos que han realizado inversiones significativas en investigación y desarrollo, consolidando su dominio en el sector. Sin embargo, también es crucial examinar el papel de los innovadores independientes, cuyas propuestas disruptivas y enfoques experimentales están empujando los límites de esta tecnología.
(Este mapa no sigue una jerarquía ni un orden preestablecido, ya que creo que cada uno de los involucrados ofrece un punto de partida único.)
Laboratorios Dolby es una de las empresas más comprometidas con el desarrollo de objetos basados en audio con su formato Dolby Atmos. A través de asociaciones con empresas como Audiokinetic (Wwise) ha promovido la integración de esta tecnología en la producción de audio espacial para videojuegos. También ha ampliado su presencia en la industria musical con Dolby Atmos Music, adaptando su tecnología para plataformas de streaming.
Neumann, reconocida por su trayectoria en el audio profesional, ha desempeñado un papel clave en el desarrollo del audio inmersivo, particularmente a través de sus micrófonos binaurales con cabeza artificial, como el/la Neumann KU 100. Este modelo ha sido ampliamente adoptado debido a su capacidad para capturar una Función de Transferencia Relacionada con la Cabeza (HRTF) precisa, lo que ha influido significativamente en el mercado del audio 3D.
Además, Neumann ha fortalecido su presencia en el sonido inmersivo a través de su colaboración con Dolby Atmos. Su enfoque en la reproducción de audio de alta fidelidad ha llevado a su integración en estudios de grabación, postproducción y entornos de mezcla inmersiva. Como parte de la Sennheiser group, la marca también ha desarrollado monitores de referencia optimizados para su uso en sistemas Dolby Atmos, con el objetivo de garantizar una reproducción precisa y equilibrada en entornos de audio espacial.
Xperi Holding Corporation (DTS) es una empresa líder en el desarrollo de tecnologías y formatos de audio inmersivo, que ofrece experiencias sonoras avanzadas en diversos mercados, incluyendo el automotriz, con sistemas de sonido de última generación. Su DTS:Xformato es un códec de audio de próxima generación que admite la decodificación y reproducción desde servicios de streaming con hasta 5.1.4 canales y desde discos ópticos con hasta 7.1.4 canales. DTS:X también es compatible con el IMAX programa mejorado, proporcionando experiencias cinematográficas realistas en el hogar. Además, Xperi ofrece DTS:X Pro, que utiliza audio basado en objetos para habilitar nuevas experiencias de audio inmersivo e interactivo, compatible con diversas configuraciones de altavoces para diferentes mercados.
Sony también desarrolla tecnología de audio inmersivo con su 360 Reality Audio formato, un sistema basado en objetos que se enfoca en crear experiencias musicales inmersivas.
Apple ha integrado Apple Spatial Audio dentro de su ecosistema, utilizando seguimiento dinámico de la cabeza para crear una experiencia de sonido inmersiva en dispositivos compatibles. Esta tecnología ha sido incorporada en Mac y iOS, permitiendo su uso en tiempo real.
Eclipsa Audio es una tecnología de sonido espacial desarrollada por Samsung y Google, basada en el estándar abierto IAMF (Immersive Audio Meta Format). Su propósito es optimizar y adaptar dinámicamente el posicionamiento del sonido, su intensidad, las reflexiones espaciales y otros elementos sonoros según el entorno de reproducción.
Microsoft ofrece Windows Sonic como una solución de sonido espacial que es compatible con formatos como Dolby Atmos. También está invirtiendo en audio espacial para aplicaciones en el metaverso, destacando el papel del sonido inmersivo en los entornos virtuales.
Sennheiser tiene una larga trayectoria en el desarrollo de tecnologías de audio inmersivo, incluyendo su AMBEO marca. El Grupo Sennheiser está consolidando y fortaleciendo sus iniciativas en el campo del audio inmersivo para aprovechar mejor el potencial futuro. Como parte de este proceso, Dear Reality cesará operaciones como empresa independiente, y su marca será eliminada gradualmente para finales de 2025. Sin embargo, Sennheiser permitirá a los usuarios comenzar a producir audio inmersivo ofreciendo versiones completas gratuitas de la mayoría de los plugins de Dear Reality para finales de marzo de 2025.
Auro Technologies también desempeña un papel crucial en la oferta de soluciones de audio inmersivo para música, cine y videojuegos con su Auro-3D formato. A diferencia de otros formatos que se centran principalmente en añadir objetos sonoros, Auro-3D se basa en un concepto de “altura” o “capas” para crear una experiencia de audio tridimensional más natural. Utiliza una configuración de altavoces de tres capas: una capa inferior (tradicional), una capa de altura y una capa superior (cenit).
Valve Corporation, reconocida por su plataforma de distribución de videojuegos Steam y sus avances en realidad virtual (VR), está incorporando audio inmersivo en sus productos. Entre sus desarrollos se encuentra Steam Audio, un kit de desarrollo de software (SDK) que proporciona herramientas para crear audio espacial realista en aplicaciones de realidad virtual (VR) y otras experiencias interactivas, con integración a FMOD y Wwise. Además, Valve ha diseñado el casco Valve Index, que cuenta con un sistema de audio “off-ear”, donde los altavoces no hacen contacto directo con los oídos del usuario.
Meta (Oculus) incorpora capacidades de audio espacial en sus cascos de VR/AR/MR, como el Meta Quest 3, que cuenta con audio espacial 3D integrado.
HTC Vive también es un fabricante clave de cascos de VR/AR/MR que incorporan capacidades de audio espacial para una inmersión mejorada. Su VIVE Focus Vision ofrece audio 3D con altavoces de doble controlador y micrófonos con cancelación de ruido y reducción de ecos. Además, el HTC XR dispositivo de realidad mixta (XR) Elite también ofrece audio inmersivo.
IRCAM (Instituto de Investigación y Coordinación en Acústica/Música) es una institución francesa líder en la investigación y desarrollo de tecnologías de audio inmersivo. Sus herramientas, como Ircam HEar y Ircam TRAX, son utilizadas por profesionales del audio en todo el mundo. Su plataforma, Ircam Amplify, democratiza la creación de audio inmersivo a través de la inteligencia artificial.
Pozalabs es una startup que presentó en CES 2025 contenido remasterizado con sonido espacial utilizando IAMF (Immersive Audio Meta Format), un estándar abierto desarrollado en colaboración con Samsung y Google. IAMF está diseñado para mejorar la distribución y la interoperabilidad del contenido de audio inmersivo a través de diferentes plataformas y dispositivos. Este formato permite una experiencia de audio tridimensional que puede adaptarse a una variedad de configuraciones de altavoces y auriculares, ofreciendo una calidad de sonido inmersivo más rica y precisa.
El concepto de "estándares abiertos" se refiere a tecnologías y protocolos cuyo diseño y especificaciones son accesibles públicamente y pueden ser utilizados, implementados y modificados libremente por cualquier desarrollador o empresa. Estos estándares promueven la interoperabilidad entre diferentes sistemas y dispositivos, lo que significa que los usuarios pueden disfrutar de experiencias consistentes y de alta calidad sin preocuparse por la compatibilidad entre diferentes plataformas. El enfoque de Pozalabs en los estándares abiertos podría tener un impacto significativo en la industria del audio inmersivo, ya que facilita la creación de contenido que funciona perfectamente a través de una amplia gama de dispositivos y ecosistemas, fomentando la adopción generalizada de tecnologías de audio inmersivo.
Rapture Innovation Labs, con su Sonic Lamb headphones, ofrece una experiencia de sonido inmersivo de cuerpo completo a través de una tecnología híbrida que combina la conducción aérea, el método tradicional de transmisión del sonido a través del aire, y la conducción ósea, que utiliza vibraciones transmitidas directamente a través de los huesos o la piel, permitiendo que el sonido llegue al cuerpo del usuario. Este enfoque innovador de hardware destaca la diversidad de soluciones presentes en el mercado independiente.
Sound Particles es una empresa que desarrolla herramientas para crear, manipular y gestionar audio 3D. En particular, Sound Particles se ha convertido en un referente en la industria del cine, con su software siendo utilizado en producciones de alto perfil en Hollywood.
Envelop es una organización sin fines de lucro que proporciona espacios físicos dedicados a la escucha inmersiva. Son los creadores de Envelop for Live (E4L), un conjunto de herramientas de producción de audio espacial de código abierto para Ableton Live que admite Ambisonics.
ASCENDO IMMERSIVE AUDIO (AIA) es una empresa alemana especializada en el desarrollo, diseño y fabricación de sistemas de cine en casa de alta gama y subwoofers, con un enfoque en audio inmersivo.
ADAM Audio es una empresa que ofrece monitores de estudio específicamente diseñados para la producción de audio inmersivo.
Genelec es conocida por sus soluciones de monitoreo y software para la creación de audio inmersivo. Además, Genelec ofrece una gama de software y herramientas de calibración que optimizan la espacialización del sonido en entornos de producción inmersiva.
Spatial es una empresa especializada en ofrecer soluciones avanzadas de audio inmersivo para diversas aplicaciones. Su enfoque incluye experiencias de sonido envolvente en áreas como cine, videojuegos y realidad virtual, así como aplicaciones más específicas como sistemas de audio para vehículos. En el sector automotriz, Spatial se centra en crear experiencias sonoras personalizadas, adaptando su tecnología para optimizar la acústica y la espacialización del sonido, con el fin de mejorar la experiencia auditiva de los pasajeros.
Ginger Audio es una empresa que desarrolla software para la creación de audio inmersivo. Sus herramientas están diseñadas para ser compatibles con diversas plataformas y sistemas, lo que permite trabajar de manera eficiente en entornos inmersivos, independientemente de la escala del proyecto.
Audioscenic es una empresa que desarrolla tecnología de sonido 3D adaptativo diseñada para dispositivos personales y aplicaciones automotrices. Su tecnología permite experiencias de audio inmersivo que se ajustan según la ubicación y el movimiento del oyente, proporcionando una percepción precisa del sonido en diversos entornos. Además de sus soluciones para dispositivos personales, como auriculares y sistemas de audio portátiles, Audioscenic también ofrece soluciones automotrices, optimizando la calidad del audio en los vehículos al adaptar el sonido según las posiciones de los ocupantes y las características del espacio.
Immersive Audio Album (IAA) es una plataforma en línea y mercado dedicado a la música inmersiva en formatos de alta resolución. Esta plataforma permite a artistas, productores y creadores de contenido distribuir y compartir su música en formatos avanzados de audio inmersivo, como Ambisonics, binaural y sonido envolvente 3D.
Embody es una empresa que ofrece Immerse Pro Audio, una tecnología avanzada que utiliza audio binaural para crear experiencias de audio espacial personalizadas, específicamente diseñada para auriculares.
Plugin Alliance ofrece una variedad de herramientas y complementos para la producción de audio profesional. Entre sus productos destacados se encuentra el THX Spatial Creator, un complemento diseñado para binauralizar los elementos de la mezcla, proporcionando una experiencia sonora espacial e inmersiva cuando se escucha a través de auriculares.
StormAudio es una empresa líder en el diseño y fabricación de soluciones de audio inmersivo de alta gama. Su línea de productos incluye procesadores de audio, receptores y amplificadores, todos diseñados para sistemas de sonido envolvente de próxima generación. Los procesadores de StormAudio son reconocidos por su capacidad para manejar audio multicanal de alta resolución, utilizando tecnologías avanzadas de decodificación y procesamiento de señales. Son compatibles con formatos como Dolby Atmos, DTS:X, y Auro-3D, garantizando una experiencia sonora inmersiva de primer nivel.
Plugin Alliance ofrece una variedad de herramientas y complementos para la producción de audio profesional. Entre sus productos destacados se encuentra el THX Spatial Creator, un complemento diseñado para binauralizar los elementos de la mezcla, proporcionando una experiencia sonora espacial e inmersiva cuando se escucha a través de auriculares.
3Dio se especializa en la fabricación de micrófonos binaurales de alta calidad, diseñados para capturar audio espacial de manera natural y precisa. Su enfoque está en proporcionar soluciones profesionales para grabar y producir experiencias de audio inmersivo.
Wwise, desarrollado por Audiokinetic, se ha convertido en una de las principales soluciones de middleware de audio para juegos AAA y de nivel medio. Ofrece un conjunto completo de herramientas para diseñadores de sonido y programadores de audio. Wwise se especializa en propagación de sonido, acústica virtual y renderizado de audio espacial, permitiendo a los usuarios simular entornos sonoros detallados.
Además, Wwise Automotive es una versión del motor de audio interactivo específicamente adaptada para la industria automotriz. Esta versión facilita la integración de audio inmersivo dentro de los vehículos, creando experiencias sonoras envolventes para los pasajeros, ya sea para entretenimiento o para sistemas de alerta y seguridad dentro del automóvil.
FMOD, desarrollado por Firelight Technologies, es una solución de audio integral diseñada para su uso con Unity y Unreal Engine, así como una API para su integración con otros motores. FMOD ofrece todas las herramientas necesarias para diseñar, crear y optimizar audio adaptativo, permitiendo una integración fluida con plataformas de desarrollo de juegos. FMOD incluye un panorámico 3D con controles avanzados para la dispersión del sonido basada en la distancia, y también admite modos de salida basados en objetos, como Windows Sonic para objetos de audio Atmos.
Varjo es una empresa especializada en el desarrollo de cascos de realidad virtual (VR) y realidad mixta (MR) de alta gama, dirigidos principalmente a aplicaciones industriales y profesionales. La empresa ha sido pionera en la integración de cámaras de enfoque automático impulsadas por seguimiento ocular, replicando la función del ojo humano y mejorando la inmersión en entornos virtuales. Además, sus dispositivos cuentan con audio espacial DTS 3D, micrófonos con cancelación de ruido y altavoces incorporados, facilitando experiencias colaborativas y reduciendo la necesidad de equipos adicionales.
Rokid es una empresa enfocada en el desarrollo de gafas inteligentes de realidad aumentada (AR) que incorporan interacción por voz impulsada por inteligencia artificial (IA). Sus productos ofrecen una experiencia inmersiva tanto para aplicaciones personales como profesionales. Las gafas inteligentes de **Rokid** se destacan por su tecnología de procesamiento de lenguaje natural y capacidades de reconocimiento de voz, lo que permite una amplia gama de usos —desde la visualización de contenido multimedia hasta la asistencia remota—.
Pico Interactive es una empresa conocida por sus innovadores visores de realidad virtual (VR), destacándose con el Pico Neo 2 Eye, un dispositivo autónomo que integra tecnología de audio espacial.
Resonance Audio es un plugin desarrollado por Google que ofrece una solución avanzada para la creación de experiencias inmersivas en realidad virtual (VR) y realidad aumentada (AR).
TRIPP es una plataforma de realidad virtual (VR) centrada en el bienestar, diseñada para ayudar a reducir el estrés y mejorar el bienestar emocional. Utiliza tecnologías avanzadas de VR y audio binaural para crear experiencias sensoriales inmersivas que promueven la calma y la concentración. Las sesiones incluyen la exploración de paisajes virtuales, ejercicios de respiración, meditación y actividades de relajación guiadas.
Harman, una de las principales empresas tecnológicas de la industria del audio, se ha asociado con Seat, una marca automotriz, para desarrollar una experiencia de audio inmersiva y personalizada en sus vehículos a través de tecnologías avanzadas de procesamiento espacial y algoritmos de personalización auditiva. Esta colaboración busca adaptar el sonido en función del entorno del vehículo y las preferencias del usuario, creando una experiencia auditiva envolvente que mejora tanto el entretenimiento como la seguridad durante la conducción. Seat Sonic technology. Este sistema tiene como objetivo transformar el entorno sonoro del automóvil, ofreciendo una experiencia de audio envolvente y adaptable, diseñada para mejorar la comodidad, la calidad de vida a bordo y la experiencia general del usuario durante el trayecto.
Aptiv es una empresa global especializada en soluciones tecnológicas para la industria automotriz, con un enfoque en la movilidad conectada y la seguridad vehicular. Su innovación más destacada es el **Aptiv Sound Framework**, un sistema de audio avanzado que ofrece una experiencia personalizada dentro del vehículo. Utilizando sensores de posición, adapta el sonido según las preferencias de cada ocupante, permitiendo que cada pasajero disfrute de su propia mezcla sin interferencias. Además, incorpora tecnologías de audio espacial y envolvente para crear una experiencia inmersiva, ajustando automáticamente el sonido de acuerdo con el entorno del vehículo y garantizando una calidad de audio constante sin importar las condiciones del trayecto.
Arkamys se especializa en soluciones avanzadas de audio para vehículos, mejorando la experiencia sonora mediante tecnologías como la Gestión del Ruido de la Carretera y la Mejora de Medios. La Gestión del Ruido de la Carretera utiliza cancelación activa de ruido (ANC) para reducir el impacto del ruido exterior y ajustar dinámicamente el audio según el estilo de conducción, garantizando una experiencia auditiva constante. Por su parte, la Mejora de Medios optimiza la calidad del audio de diversas fuentes, como música o llamadas, adaptándose en tiempo real al entorno del vehículo y ofreciendo configuraciones de sonido personalizadas. Además, esta tecnología es compatible con audio espacial, creando una experiencia sonora inmersiva.
StreamUnlimited se especializa en soluciones avanzadas de procesamiento de audio para la industria automotriz, mejorando la experiencia auditiva dentro del vehículo mediante tecnologías como Dolby y Auro. Estas integraciones permiten audio multicanal y 3D, ofreciendo una experiencia sonora inmersiva y precisa. Dolby, con su tecnología Atmos, crea una sensación tridimensional distribuyendo el sonido espacialmente, mientras que Auro-3D añade una dimensión vertical al audio, adaptada a las características acústicas del vehículo. En resumen, StreamUnlimited está a la vanguardia en la entrega de audio de alta calidad, transformando la experiencia sonora dentro del automóvil.
NXP Semiconductors es una de las principales compañías en el desarrollo de soluciones avanzadas de semiconductores, particularmente en áreas clave como la automotriz, conectividad, inteligencia artificial y electrónica de consumo. En el campo del audio inmersivo dentro del vehículo, NXP ha desarrollado una plataforma innovadora conocida como el Immersiv3D Audio Framework. Esta tecnología está específicamente diseñada para mejorar la experiencia de escucha dentro de los vehículos.
Audflyspeaker es una empresa innovadora especializada en altavoces direccionales diseñados para ofrecer experiencias sonoras personalizadas, especialmente en vehículos. Su tecnología permite la creación de zonas de sonido independientes dentro del automóvil, lo que permite a cada ocupante disfrutar del contenido sin interferir con los demás. Los altavoces utilizan un haz de sonido enfocado, proporcionando un control preciso sobre la intensidad, frecuencia y dirección del audio, lo que facilita una experiencia de escucha altamente personalizada. Además, la tecnología reduce la contaminación acústica dentro del vehículo e integra con los sistemas de entretenimiento para un control fácil y accesible.